PRODUCTO: JUEGO DE MESA PARA PAREJAS.
presentación
registro fotográfico
NOTA:
Como pueden ver en la fotografía se encuentra el producto presentado en el plan de comprobaciones el dia Sábado 30 de abril,el cual va a tener unas modificaciones en su contenido y a nivel formal.
PLAN DE COMPROBACIONES
La práctica de un plan de comprobaciones tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo del producto (juego para parejas), donde este se le da a conocer al usuario que lo va a usar el cual lo utilizara sin ningún tipo de restricción y así se podrá evaluar las diferentes habilidades o falencias que contenga el producto, las cuales se darán a conocer en los:
a) Materiales.
b) Seguridad y calidad en el uso.
c) La estructura.
d) La composición de los elementos.
e) Actitud del usuario frente al juego.( los gestos que hace, como lo coge )
Posteriormente se hace el:
1) El desarrollo del producto en tamaño real con los acabados finales.
2) Entrega del prototipo a los usuarios, en este caso a las parejas.
3) Recolección de las reacciones y eventos observados en la comprobación.
4) Planteamiento de Hipótesis.
5) Análisis de Resultados
6) Elaboración de Conclusiones.
7) Evaluación del trabajo Desarrollado.
NOTA: El Análisis de los Resultados tendrá un rango de calificación de:
1. Totalmente (2 puntos).
2. Medianamente (1punto).
3. Nulo (o puntos).
MATERIALES PARA EL PLAN DE COMPROBACIONES
- Cámara Filmadora
- Tabla de Apuntes
- Hoja de Evaluación.
- Cronometro
METODOLOGÍAS DE DISEÑO A USAR
CODISEÑO
Es una metodología donde el diseñador trabaja en conjunto con el usuario al cual va dirigido el producto, donde el diseñador debe ir por encima de la persona para la cual está diseñando viendo como usa el producto en su entorno natural, sin que la persona sepa.
Para tener en cuenta:
1) Permitirle al usuario decir sus ideas.
2) Entender sus inconformidades.
3) Hacer bloques de trabajo con el usuario.
4) Estar en el lugar donde se utilizara el producto.
DISEÑO EMPATICO
Investigación de observación donde se ve como un método valido y útil para resolver las necesidades tacitas de un grupo de personas determinadas. Donde se podrá ver al usuario haciendo sus actividades diarias en su ambiente habitual.
Para lograr buenos resultados es de vital importancia que si el diseñador enfrenta al usuario con el producto este no me va a decir la verdad, lo ideal es que no se sienta presionada hasta lograr que el usuario sea sincero.
Luego viene el proceso de obtener información a través de la incognita, para ver como se dan las diferentes situaciones.
LUGAR Y HORA
En el apartamento o casa donde la pareja pueda utilizar el juego en la intimidad, después de haber cumplido su jornada laboral de 8 horas o en su defecto los fin de semana.
PRACTICA 1
CAMBIO EN EL MATERIAL
OBJETIVOS:
Analizar detenidamente cómo se comportan los materiales por los que esta compuesto el juego como lo es:
1) Composición circular de 25 cm de radio hecha en Cartón piedra de 4 mm de espesor.
2) Plotter en papel adhesivo.
3) Botón (termoformado) en lámina de poliestireno de alto impacto.
4) Embalaje Cartón de fibras recicladas, GD y GT (caja tapa y fondo)
5) Lamina imantada.
Nota: considerar que el juego estará sujeto a tensión, y flexibilidad (deformación) por parte del usuario, modo de cogerlo.
PRACTICA 2
SEGURIDAD Y CALIDAD EN EL USO
OBJETIVOS:
Mirar como el usuario interactúa con el producto desde el momento en que saca el juego de su empaque hasta el final de su uso, teniendo en cuenta puntos muy claves como lo es que:
- 1) El juego no atente contra la integridad física del usuario
- 2) El juego no se desarme a la hora de usarlo haciendo que salga alguna parte de su estructura que pueda atentar contra el usuario, debido a que la funcionalidad del juego consiste en movimientos giratorios.
PRACTICA 3
ESTRUCTURA
OBJETIVOS:
En su momento de uso considerar la funcionalidad de las diferentes partes que lo conforman, teniendo en cuenta:
1) La estabilidad del juego al momento de colgarlo en la pared.
2) La estabilidad con las superficies planas.
3) La estructura del juego transmita diversión.
4) Que el manual de instrucciones sea de fácil entendimiento.
PRACTICA 4
COMPOSICION DE LOS ELEMENTOS
OBJETIVOS:
Analizar los diferentes componentes del juego, como lo es su mecanismo de giro, el uso de los dardos y el destape de las diferentes casillas que se encuentran en los bordes.
PRACTICA 5
CONTENIDO DEL JUEGO
OBJETIVOS:
Hacer una evaluación de los diferentes retos, confidencias,alertas y penitencias que contiene el juego, debido a que en ningún momento puede atentar contra la integridad de la persona que lo está usando.
Por otro lado se debe mirar el nivel de diversión que esta brindando el juego en el momento de usarlo ya que es muy importante saber si realmente el producto le brinda satisfacciones al usuario.
PRACTICA 6
ACTITUD DEL USUARIO FRENTE AL JUEGO
OBJETIVOS:
Observar como el usuario se relaciona con el juego en este caso la pareja donde hay que tener en cuenta las reacciones, los gestos, como lo cogen, si se les hace complejo el uso
Por otro lado es de vital importancia para el desarrollo del juego saber si realmente el juego es de total agrado para la persona que lo use.
Bueno espero que puedan seguir enterándose cada vez mas a través de este medio con respecto a este proceso de Diseño en el juego para parejas "RELATIONSHIP"
Les deseo Buenas noches y que Dios los bendiga Grande y Abundantemente....GRACIAS